mayo 15, 2022
7 formas de maximizar tus ahorros durante tu refinanciamiento

Si estas pensando refinanciar tu casa, probablemente querrás que sea un proceso lo menos doloroso posible.
Es natural pensar que aceptar una de las muchas ofertas de refinanciamiento que te envían por correo o que te llegan al correo electrónico hace sentido.
Sin embargo, para obtener el máximo ahorro y lograr que el proceso de refinanciamiento valga la pena, debes añadir estos siete elementos importantes a tu lista de tareas pendientes.
Hay varias razones por las cuales refinanciar: sea por que deseas aumentar tus ahorros, saldar deudas, pagar los estudios de tus hijos o invertir, entre otras. Este articulo ofrece consejos específicos si tu meta de refinanciamiento es para ahorrar.
1. Conoce lo que debes
Antes de comenzar el proceso de refinanciamiento, revisa el saldo y los términos de tu hipoteca actual. Esto te ayudará a determinar cuánto serán los posibles ahorros al considerar la tasa de interés para un refinanciamiento, el pago con tu casa hipotecaria y las tarifas y gastos de cierre que enfrentarás.
También puedes tener una idea mas clara de tu mejor escenario de ahorro posible, así como los términos de préstamo mínimos que aceptarás. Como parte de este ejercicio también debes comparar las tasas hipotecarias.
2. Verifica tu puntaje de crédito
Si tu situación financiera ha mejorado significativamente desde que obtuviste tu préstamo hipotecario existente, podrías llevarte una sorpresa muy agradable. Un puntaje de crédito más alto puede ayudarte a recibir una tasa de interés más baja.
Revisa si tu historial de crédito es correcto obteniendo un reporte gratis con compañías tales como CreditCheckTotal.com o AnnualCreditReport.com, que son paginas creadas conforme a la ley federal que garantiza informes gratuitos para los consumidores.
Antes de aplicar con la casa financiera, es una buena idea comprar tu puntaje de crédito actual con uno de los tres repositorios de crédito principales. Cada agencia de crédito tiene diferentes variaciones del puntaje FICO; asegura que pides el que es mas común para prestamos hipotecarios.
Muchos bancos y compañías de tarjetas de crédito ofrecen puntajes de crédito gratuitos a sus clientes, y aunque son útiles, es posible que no obtengas la empírica mas común para una aplicación de crédito para préstamo hipotecario.
La empírica que ves en aplicaciones tales como Credit Karma o la que ofrece tu compania de tarjeta de crédito puede que sea Vantage o una variación de FICO diferente a la que usan las casas hipotecarias.
Una investigación realizada por la Oficina de Protección Financiera del Consumidor encontró que diferentes modelos de puntuación pueden cambiar la categoría de calidad crediticia para casi una cuarta parte de los consumidores. (Por ejemplo, de «bueno» a «promedio».)
3. Congela deudas nuevas
Si todo sale bien con tu historial de crédito, asegúrate de mantener tu empírica a ese nivel resistiendo el impulso de realizar compras adicionales con tarjeta de crédito o abrir nuevas cuentas de crédito.
En todo caso, acumula el efectivo que tienes y continua pagando la mayor cantidad de deudas que puedas. Algo muy importante; NO LAS CIERRES!
Protege tu puntaje crediticio. Este paso va a ser fundamental para maximizar tus ahorros de refinanciamiento hipotecario.
4. Compara las tarifas de al menos 3 compañías de hipoteca
Los consumidores obtienen los mayores ahorros comparando las tarifas y gastos de cierre de al menos tres prestamistas.
En un estudio reciente, la CFPB descubrió que el 47 % de los consumidores consideran solo un prestamista cuando buscan una hipoteca, lo que te podría hacer perder miles de dólares de ahorro al pasar por alto un prestamista que ofrezca una tasa de interés más baja.
5. Considera Eliminar tu Seguro de Hipoteca
Si pagas menos del 20 % de tu hipoteca original, probablemente estés pagando por un seguro hipotecario.
El seguro hipotecario no te protege a ti, es una tarifa que pagas mensualmente para proteger a tu prestamista en caso de que no cumplas con el pago del préstamo de tu casa.
A estas alturas, es posible que la apreciación de tu casa le haya dado suficiente capital como para que las primas adicionales del seguro hipotecario sean innecesarias, pero algunos prestamistas no tienen que rescindir automáticamente el seguro hipotecario hasta que el saldo del préstamo caiga al 78 % del precio de compra original de su casa, o hasta el punto medio del pago de tu hipoteca, lo que ocurra primero.
Refinanciar, o reducir, las primas del seguro hipotecario puede generar ahorros significativos, especialmente si tu préstamo hipotecario original estaba respaldado por la Administración Federal de Vivienda o FHA.6.
6. Si tu meta es ahorrar, olvídate de retirar dinero con un «cash out» o refinanciar a un termino mas largo
Si tu meta es ahorrar dinero, no caigas en la tentación de hacer un refinanciamiento con retiro de efectivo, que convierte tu capital en efectivo que puedes gastar.
Tal vez sea por causas que aparentan valer la pena, como financiar una educación universitaria o pagar tarjetas de crédito con intereses altos.
La cuestión es que estás atacando la equidad de tu casa, y eso puede crear problemas si el valor de las casas comienza a bajar nuevamente.
Imagina que haces un refinanciamiento cash out y decides mudarte en unos anos. Sabes que va a pasar? Vas a descubrir que el valor que tu vivienda había acumulado fue eliminado por ese gasto anterior.
Otro posible escollo: extender el plazo de pago de su préstamo hipotecario. Claro, que eso puede ofrecerte un pago hipotecario mensual más bajo, pero va a aumentar en gran medida el interés que vas a pagar a largo plazo.
Los ahorros reales provienen del pago de la deuda, no de aumentarla o extenderla.
7. Evalúa tu estrategia
Tal vez tu préstamo hipotecario actual es una hipoteca con una tasa ajustable y crees que las tasas de interés seguramente aumentarán.
O a lo mejor, tienes un préstamo a plazo fijo con una tasa más alta y crees que un préstamo ARM con una tasa más baja es el camino a seguir.
Dependiendo de tus circunstancias, incluyendo tus necesidades de vivienda a corto y largo plazo, puede ser el momento de reconsiderar tu estrategia hipotecaria.
Cuando observas de cerca diferentes escenarios, es posible que descubras que un refinanciamiento a un tipo diferente de hipoteca se va a adaptar mejor a tus necesidades y te va a permitir ahorrar dinero.
¿Todo Listo?
Prepárate para el papeleo Con una estrategia de ahorro firme en mente, es hora de comenzar el proceso de solicitud.
Si han pasado algunos años desde que caminaste por el proceso de obtener un préstamo hipotecario, es hora de prepararte para el papeleo
Es posible que leas mas letra pequeña de lo que pensaste humanamente posible. Preparate para escribir cartas explicativas por ese deposito que hiciste cuando vendiste tu carro el mes pasado, o explicando tu historial de empleo…
Al final, vale la pena todo el esfuerzo, ya que tus ahorros crecen con cada pago de hipoteca refinanciado.