Prepara tu Mudanza con Mascotas

Prepara cada detalle para que la mudanza con tu mascota sea mas sencilla
Prepara cada detalle para que la mudanza con tu mascota sea mas sencilla

El proceso de mudanza típicamente ocasiona estrés a toda la familia. Hace muchos años cuando trabajé en Martineau bay ayudé al comité ejecutivo a coordinar su mudanza a Vieques, Puerto Rico durante el príodo de pre-apertura de este hermoso hotel que nunca abrió. Pero esa es otra historia de la cual hablo en mi blog. lo que quiero contar es que cuando coordiné la mudanza del Director de Comida y Bebida del Resort fue un poco abrumador por que sus mascotas viajaron del Sur de Africa a la hermosa isla de Vieques lo cual requirió transfer en carro, luego por ferry, seguido por un avión pequeño, una línea comercial con escala a San Juan seguido por un brinquito por Vieques Air Link y finalmente una van hasta la casa que les había ayudado a alquilar. Imagínense como fué seguir la trayectora y preparar las mascotas para tal travesía.

Luego años mas tarde cuando ya estaba trabajando como agente de bienes raíces aquí en Texas y mi amiga y clienta Iris Bocanegra se relocalizó a Texas trajo consigo dos perros sandungueros y el proceso fue muy intenso por que se ponían nerviosos y la aerolínea tenía requisitos adicionales para su traslado que requirieron bastante coordinación de su parte.

Larry Hawk, presidente de ASPCA dice que las mascotas también pueden experimentar los mismos sistemas de estrés que sus dueños debido a que son muy perceptivas y saben que algo diferente está sucediendo.

Pero aunque es cierto que el proceso de mudanza con mascotas puede ocasionar estrés adicional  y eso definitivamente incluye a tu amigo peludo es también cierto que es algo totalmente manejable .

Desafortunadamente muchos animales domésticos no viajan con sus familias al nuevo destino. Según un estudio publicado por el Consejo Nacional de Población de Mascotas, una mudanza es identificada como la más común entre 71 razones para que las personas dejen a sus perros en un refugio y la tercera razón más utilizada para que las personas dejen sus gatos en un refugio.

Pero afortunadamente para la mayoría de las personas, dejar a sus animales de compañía no es una alternativa. Tu mudanza con mascotas no tiene que añadir mas estrés a tu proceso de mudanza y si te preparas con tiempo y planificas cada detalle puedes asegurar que tu mudanza con mascotas sea sencilla tanto para ti como para tu mascota.

Una de las preocupaciones mayores de muchas familias es el costo de efectuar tu mudanza con mascotas. El costo de mudar tu mascota varía y está basado no solo en el peso de la mascota, pero también si va a estar en la cabina o si viajará en el área de carga, entre otras. American Airlines, Delta , Southwest, Spirit y Jet Blue y otras líneas aereas ofrecen información en sus páginas de internet sobre políticas, requisitos, restricciones y procedimentos relacionados al viaje de mascotas.

Tu mudanza con mascotas conlleva mucho mas que hablar con tu línea aerea para coordinar el transporte. Estos consejos pueden ayudarte a minimizar y hasta eliminar el estrés relacionado con transladar tu mascota para que puedas enfocarte en todos los demás detalles que estarás encontrando en tu proceso de mudanza.

  • Actualiza la identificación de tu mascota – Asegura que tu mascota está usando un collar resistente que tenga una identificación que tenga tu información de contacto actual. La identificación debe incluir la dirección de destino, número de teléfono y número de teléfono celular donde puedas ser localizada de inmediato durante la mudanza.
  • Pide los récords del veterinario. Vas a necesitar un nuevo veterinario así que asegura que llevas el registro de vacunas y el historial médico de tu mascota. Aunque que normalmente tu veterinario puede enviar por fax la información directamente al nuevo veterinario es bueno tener los récords contigo para que sepas inmediatamente si tu mascota va a necesitar vacunas adicionales o medicamentos. Ten el  número de teléfono del veterinario actual a mano en caso de una emergencia o en caso de que tu nuevo veterinario necesite más información acerca de su mascota.
  • Mantén los medicamentos y alimentos a la mano. Lleva contigo al menos una semana de alimentos y medicamentos en caso de una emergencia. Los veterinarios no pueden escribir una receta médica antes de tener una visita con la mascota lo cual puede causar retrasos si necesita medicamentos inmediatamente. Es una buena idea solicitar una receta de medicamento adicional antes de mudarte. Debes hacer lo mismo con alimentos terapéuticos especiales – compra un suministro adicional en caso de que no puedas encontrar la comida de inmediato en tu nueva área.
  • Separa tu mascota del caos de la mudanza. Las mascotas pueden sentirse vulnerables el día de la mudanza y actuar de manera extraña. Mantenlas en un lugar tranquilo, seguro y bien ventilado – como lo es el baño – el día de la mudanza. Pon un letrero que diga “No molestar – Mascotas Adentro! ” en la puerta del baño.
  • Hay muchas jaulas de viaje de mascotas disponibles en el mercado si necesitas comprar una. Sin embargo, verifica con tu línea aérea y asegúrate que tu mascota está familiarizada con la nueva jaula antes del día de la mudanza e introdúcela gradualmente a la jaula antes de viajar. Asegúra de que la jaula está bien ventilada, y es lo suficientemente resistente. Recuerda – una mascota nerviosa podía tratar de escapar.
  • Prepara un botiquín de primeros auxilios. Los primeros auxilios no sustituyen la atención veterinaria de emergencia, pero estar preparado y saber primeros auxilios básicos podría salvar la vida de tu mascota. Unos suministros recomendados: número de teléfono de su veterinario, gasas para envolver heridas o de amordazar a tu mascota, cinta adhesiva para vendajes, vendas antiadherentes, toallas, y peróxido de hidrógeno (3 por ciento). Puedes usar una puerta, tablero, manta o alfombra del piso como camilla de emergencia y un paño suave, cuerda, corbata, correa, o media de nylon para un bozal de emergencia.
  • Ten cuidado en el carro. Lo mejor es viajar con tu mascota en una jaula; si no es posible, utiliza un arnés de restricción. Cuando se trata de un gato, siempre es mejor para su seguridad y la tuya utilizar una jaula bien ventilada en el carro. Asegura la jaula o portador con el cinturón de seguridad y proporciona a tu mascota juguetes familiares. No pongas tu mascota en la parte trasera de un camión o en el área de almacenamiento de un camión de mudanzas.
  • En cualquier época del año, una mascota sola en un vehículo estacionado es vulnerable a lesiones y robo. Si vas a estar hospedándote en un hotel durante la noche, planifica con anticipación y busca un hotel que acepte mascotas. Lleva arena para gatos y bolsas de plástico y mantén tu mascota en su dieta y horario de comida regular.
  • Si vas a viajar por avión verifica con la aerolínea cualquier requisito o restricción de mascotas para asegurar que preparas tu mascota para un viaje seguro. Algunas líneas aéreas permiten mascotas en la cabina, dependiendo del tamaño del animal, pero será necesario que compres una caja de transporte especial para el avión que quepa debajo del asiento delante de ti. Si viajar es estresante para tu mascota, consulta a tu veterinario acerca de los métodos que podrían disminuir el estrés del viaje.
  • Encuentra una nueva clínica veterinaria y hospital de emergencia. Puedes conseguir un nuevo veterinario antes de mudarte preguntandole a tu veterinario si conoce de un médico en tu nueva área. También puedes hablar con otros dueños de mascotas al visitar tu nueva comunidad, o llamar a la asociación veterinaria médica (VMA) para recibir información sobre veterinarios en tu area. Al elegir un nuevo veterinario, solicita un tour improvisado y cuando lo hagas asegúrate que las perreras están limpias. También puedes programar una cita para reunirte con los nuevos veterinarios y observa todo.
  • Observa: ¿Las recepcionistas, médicos, técnicos y asistentes son amables, profesionales y bien informados? Cuáles son las horas de oficina y ubicación? ¿Tienen servicios de emergencia o de especialidad?
  • Prepara tu nuevo hogar para tus mascotas – Las mascotas pueden asustarse y confundirse en un nuevo ambiente. A su llegada al nuevo hogar, establece de inmediato todas las cosas familiares y necesarias que tu mascota necesita: alimento, agua, ropa de cama, medicamentos, caja de arena, juguetes, etc. Empaca estos artículos en un lugar práctico donde puedas desemparlos rápidamente. Mantén las ventanas y puertas exteriores cerradas cuando tu mascota esté sin supervisión, y ten cuidado de huecos estrechos detrás de lugares donde las mascotas nerviosas pueden tratar de ocultarse. Si tu casa anterior está cerca, tu mascota puede tratar de encontrar una manera de volver allí. Para estar seguro, ofrece a los nuevos dueños de tu casa o tus antiguos vecinos tu número de teléfono y una foto de tu mascota, y pídeles que se comuniquen contigo si ven a tu mascota.
  • Aprende más acerca de tu nueva área. Una vez que encuentres un nuevo veterinario, pregunta si hay algún problema de salud local, tales como gusano del corazón o enfermedad de Lyme, o alguna vacuna o medicamentos que tu mascota pueda necesitar. Además, está consciente de las leyes especiales. Por ejemplo, hay leyes restrictivas de raza en algunas ciudades. Algunas ciudades requieren que registres tu mascota y algunas asociaciones de propietarios también pueden tener restricciones tales como mantener los perros con correa o evitar ciertas áreas.

Sobre todo, mantén la calma en este proceso. Recuerda que tu mascota es muy perceptiva y es la mejor manera de ayudar tu mascota a mantener la calma también.

Mucho éxito!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

two × three =